En esta tarea veremos cómo los porcentajes deportivos son uno de los aspectos matemáticos que más se utilizan en cualquier modalidad. El uso de porcentajes nos permite comprender, por ejemplo, la efectividad de un bateador de béisbol o de un tirador a canasta. Además, al relativizar la cantidad de golpes o tiros encestados con respecto a un total de 100 en todos los casos, nos permite hacer comparaciones objetivas. Este porcentaje está directamente relacionado con el concepto de probabilidad de acierto, tan utilizado hoy en día en las apuestas deportivas. Esta tarea plantea varios problemas en los que podremos familiarizarnos con este concepto y aplicarlo a numerosos deportes, además de utilizarlo en nuestro producto final.
En la actualidad, el uso de estadísticas, parámetros y gráficos es habitual en todo tipo de deportes. Aunque es en el fútbol donde más han proliferado en los últimos años. Desde la media de goles por partido hasta los mapas de calor sobre las zonas del terreno de juego frecuentadas por un jugador. Porcentajes, gráficas comparativas, diagramas de barras y sectores… todas estas herramientas abundan hoy en los medios de comunicación futbolísticos. En esta tarea descubriremos cómo calcular algunos de estos parámetros y a construir e interpretar muchos de esos gráficos y diagramas. Además, analizaremos la relación entre estadística y probabilidad en determinados casos. Por último, esta tarea nos será muy útil para recoger ideas que podremos incorporar a nuestro póster deportivo.
Esta tarea muestra la importancia del uso de la proporcionalidad en diferentes deportes a través del planteamiento de diversos problemas. Para resolverlos correctamente, es recomendable tener en cuenta estos aspectos:
Las matemáticas no sólo tienen una importante relación con el deporte en el uso de estadísticas y porcentajes. También muchos otros aspectos vinculados a los deportes requieren el uso o la comprensión de estrategias y procedimientos lógicos o matemáticos. Esta tarea plantea varios problemas de diversa índole cuya resolución requiere el razonamiento lógico y el uso de estrategias diversas. Sus planteamientos están relacionados con aspectos matemáticos que van desde la geometría hasta la combinatoria. Para encontrar su solución, los equipos deberán elaborar e ingeniar diferentes mecanismos y utilizar herramientas ya conocidas.
Algunos de estos problemas y otros muchos pueden encontrarse en la Web Maths and Sport: Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge.